Patricia Balbuena, Ministra de Cultura señaló que el objetivo es llegar al Bicentenario con un Estado intercultural para los pueblos indígenas u originarios y que puedan interactuar.
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, destacó el esfuerzo desplegado por su sector y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el fin de que los representantes de los pueblos indígenas tengan una participación activa en diversos espacios políticos.
Compartieron la mesa de honor de la clausura con la Ministra Balbuena Palacios: Vincent Ringenberg, jefe de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea (UE); Maria Eugenia Choque, presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia; y Feliciano Valencia, líder indígena de Colombia.
Al evento acudieron más de cien personas adjuntas a la promoción de la participación política de los pueblos indígenas; en especial, líderes y lideresas de organizaciones indígenas del Perú, entre ellas, aquellas que son parte del Programa Ciudadanía y Política, identificadas en el Plan Anual de Intervención Educativa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), organizador del seminario.
“Estamos realizando un gran esfuerzo en forma conjunta del Ministerio de Cultura y del Jurado Nacional de Elecciones, nos abre una serie de retos y oportunidades para llevar las demandas de los pueblos indígenas u originarios del país al espacio político y asegurar su participación en proceso de toma de decisiones.
Esto abrirá una brecha para mayor comunicación y permitirá al Estado focalizar sus planes y políticas para el cierre de diversos caminos de acceso a servicios públicos”, declaró la ministra durante la clausura del Seminario Internacional Los Pueblos Indígenas en nuestras democracias.
Balbuena sostuvo que el objetivo es llegar al Bicentenario con un Estado intercultural para los pueblos indígenas u originarios cerrando brechas históricas de más de 500 años.
El evento, desarrollado los días 8 y 9 de noviembre, tuvo por finalidad identificar buenas prácticas de la región para la promoción de la participación política indígena.
Se fomentó el debate en torno a los avances y desafíos de la participación política indígena; y que los asistentes compartan sus experiencias del liderazgo indígena regional.
Cabe recordar que el JNE preside el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena (GTFPPI), el cual tiene a su cargo coordinar, proponer y dar seguimiento a los acuerdos y acciones en torno a la promoción de la participación política de los pueblos indígenas u originarios, comunidades campesinas y comunidades nativas.